RED ESCUELA.: El Estaño Los Primeros Años | Historial
WikiEscuela » El Estaño Los Primeros Años

WikiEscuela.ElEstañoLosPrimerosAños Historia

Oculta ediciones menores - Muestra los cambios de salida

Líneas cambiada 40-72 desde:
>><<
para
>><<

(:table align=center:)
(:cellnr colspan=4:)
%center%Attach:huellas07.jpg
(:cellnr:)
*[[El Segundo Proyecto Liberal]]
*[[La época del biógrafo ]]
*[[Dos lideres aymaras ]]
*[[Estaño, ferrocarriles y modernización 1900-1930]]
*[[Alcides Arguedas (1879-1946)]]
*[[El comercio y la vida cotidiana]]
(:cell:)
*[[Guerra Con El Paraguay Y Su Impacto]]
*[[Cuadro de la guerra del Chaco]]
*[[La Música De La Guerra Del Chaco]]
*[[Panorama de la Literatura Boliviana]]
*[[Crisis del 29 a la Naciente Intervención Estatal]]
*[[ Fundación De Pando]]
(:cell:)
*[[La Revolución Nacional]]
*[[El Movimiento Obrero En Bolivia]]
*[[El cine boliviano: Un reflejo inconstante]]
*[[1967: Las Memorias Del Che]]
*[[Movimiento Indígena De Las Tierras Bajas]]
*[[Mapa Etnolingüística de Bolivia]]
(:cell:)
*[[Revolución Nacional: Un legado trizado 1964-1988]]
*[[El arte en Bolivia en los Siglos XIX y XX]]
*[[Bibliografía económica y social de Bolivia en el siglo XX]]
*[[Historiografía boliviana]]
*[[Biografías de personajes notables]]
(:tableend:)
04 noviembre 2011 a las 21h21 por fanlorengirl -
Líneas añadidas 1-40:
(:title El Estaño Los Primeros Años:)
\\\
%center%Attach:BannerHuellasDeBolivia.jpg

%center%%color=#990000%[+'''EL ESTAÑO: LOS PRIMEROS AÑOS'''+]

%right%'''Volver a: '''[[Estaño, ferrocarriles y modernización 1900-1930]]

%color='#990000' define='c1'%

>>cframe width='75pct' text-align='justify'<<
(:table align=center width='100%' cellpadding=20px:)
(:cellnr width='20%':)
%lframe text-align='center'%Attach:propiedadaramayoo.jpg\\
'-Usina de la fuerza eléctrica en Santa Ana. Cía Minera y Agrícola Oploca de Bolivia (1924).Propiedad de Aramayo, uno de los tres barones del estaño.-'%%

\\\

\\\

\\\

%lframe text-align='center'%Attach:ingeniocatari.jpg\\
'-Vista del ingenio de Catari. Nadie llegó nunca en Bolivia a tener una fortuna tan grande como Simón I. Patiño. Se le llamó "El Rey del Estaño", pues controlaba la producción mundial de ese metal.-'%%

(:cell width='80%':)

%justify%'-En las primeras décadas del siglo XX el crecimiento de la producción boliviana de estaño fue espectacular. En directa respuesta al crecimiento de los precios y de la demanda, las exportaciones mas que duplicaron de 1900 a 1910 (de 9.740 TMF a 22.885 TMF) para aumentar en un 30% la próxima década, llegando a 28.230 TMF en 1920. Este incremento acrecentó la importancia de la producción boliviana en la oferta mundial que pasó del 11% de la producción mundial en 1900, al 20% en 1910.-'

%justify%'-Esta excelente respuesta de la minería a los estímulos del mercado dependió en gran parte de la infraestructura material y humana formada previamente durante el desarrollo de la minería argentífera. La minería de la plata había formado técnicos y mano de obra calificada, además de un grupo de “empresarios” con conocimientos comerciales y técnicos en minería que se desempeñaron como pioneros de la minería. A pesar de esto, los métodos de producción en este primer período (1900-1915) eran primitivos y no muy diferentes a los usados en los siglos XVIII y XIX. Con excepción de ciertas empresas mineras, la explotación no era sistemática: no existían mapas geológicos y la producción se realizaba si previa planificación explotándose sólo las vetas más rica y accesible, con el menor capital posible y hasta deteriorar el yacimiento estanníferos permitía este tipo de trabajo.-'

%justify%'-El rápido crecimiento inicial de la minería estannífera demandó mayor mano de obra de la inmediatamente disponible. Además, la minería estannífera tuvo que competir con la construcción de ferrocarriles y con las salitreras chilenas para la provisión de mano de obra. Esto provocó incremento de salarios en épocas de auge y su reducción e épocas de depresión. La provisión irregular de mano de obra –que estaba sujeta al ciclo agrícola fue sin duda un factor importante en la mecanización temprana de muchas minas en el período 1912-1915, en el cual se introdujeron las primeras perforadoras por aire y maquinaria para reemplazar el manipuleo del mineral. También hubo escasez de personal técnico y administrativo que se resolvió trayendo extranjeros, ya que en el país la formación de ingenieros de minas comenzó recién en 1917.-'

%justify%'-El numero de personas empleadas en la minería estannífera se cuadruplico entre 1900 y 1907, incrementando de 3.000 a 12.700. Este rápido aumento se debió precisamente al “boom” que experimentó la minería en este período, cuando se incrementaba tanto el número de minas en producción como el empleo en las minas ya en producción. A partir de 1907 el crecimiento fue más gradual, llegando a emplearse aproximadamente 15.000 personas en 1910 y 17.000 en 1925. Gran parte de esta mano de obra era de carácter estacional. Esto dio origen a una mano de obra permanente y especializada (barretos, encargados de quebrar el mineral) y a una temporal no especializada (cargadores y otros).-'

%justify%'-En la minería estannífera el uso de maquinaria era mínimo: en 1900 sólo Huanuni tenía maquinaria a vapor. El incremento de los precios, la llegada de los ferrocarriles, y la mayor disponibilidad de capital facilitó la importación de maquinaria y de los ingenios de concentración en gran escala a partir de 19085. la principal fuente de capital, en principio, era la de los comercializadores, en forma de anticipos o de crédito de los comerciantes. Mas estas fuentes sólo podían satisfacer la demanda de capitales a corto plazo. Dado que la participación de la banca local como fuente de financiamiento fue marginal, los capitales de Inversión se consiguieron en el exterior. Para 1913, superaban los 10 millones de libras esterlinas y los componían mayormente capitales chilenos, británicos, y en menor grado, estadounidenses.-'

%justify%'-La capitalización de la minería hizo posible la agrupación de la producción en un grupo de empresas “modernas” que se caracterizaban por el grado de mecanización alcanzado en la explotación y concentración, por su organización administrativa, por la mayor disponibilidad de capital de operación y la comercialización directa de sus minerales. Ese grupo, compuesto por la Aramayo Francke Mines Ltd. (registrada en Londres en 1906), la Compañía Estañífera de Llallagua (registrada en Santiago de Chile en 1906), el grupo Patiño (compañía Minera La Salvadora, Empresa Minera Huanuni, Compañía Uncía y otras), y la Compañía Minera y Agrícola Oploca de Bolivia (Registrada en Santiago de Chile en 1906), producía en 55% de la producción total en 1912 y par a 1917 había superado el 65%.-'
(:tableend:)
>><<