RED ESCUELA : WikiEscuela / Group Footer
RED ESCUELA : Wiki Escuela / Group Footer



LA GUERRA DEL PACÍFICO

Volver a: Huellas De Bolivia

Attach:mejillones0.jpg Δ
Chile tenía un consulado en el puerto de Mejillones, lo cual quiere decir que reconocía la soberanía boliviana sobre el Litoral. Grabado de la época, del libro de André Bresson.

René Arze Aguirre

A partir de los años 40, el guano (excremento de aves depositado en la costa) y el salitre (nitrato de sodio)se destacaron a nivel mundial como fertilizantes para el desarrollo de la agricultura. Su demanda, provocada por la revolución industrial o "revolución verde", no tardó, en provocar-con el impulso de capitales ingleses y chilenos-una explotación ascendente en las costas del Perú, Bolivia y Chile hasta convertirse, diez años después en la principal fuente de ingresos del Perú y en una actividad por demás prospera para la zona del litoral boliviano cuyos ricos depósitos de salitre eran también aplicados en Europa para la fabricacion de explosivos y de nitroglicerina.

Estos yacimientos de salitre existentes en el territorio boliviano de Atacama fueron, en la etapa via al conflicto del Pacífico, motivo de permanentes conflictos entre Chile y Bolivia, Países que al cabo de varias fricciones acordaron establecer finalmente, en 1872 y 1874, el límite de sus respectivas fronteras en el paralelo 24°S. En virtud del Tratado de 1874 Bolivia quedó además imposibilitada de cobar, por el lapso de 25 años, nuevos impuestos a las compañias saliteras establecidas entre los paralelos 23° y 24°.

El 14 de febrero de 1878, el gobierno boliviano acordó imponer un impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado desde 1874. Al cabo de un año Chile reaccionó con la ocupación militar de Atacama (14 de febrero de 1879). Pocos meses después el Perú, país aliado con Bolivia desde 1873 para una defensa mutua, se vió irremediablemente envuelto en el conflicto bélico del Pacífico.

A diferencia de sus rivales, Chile había logrado para entonces consolidarse como un estado nacional firme, con una clara ventaja económica, política y social, que por ese tiempo se encontraban, en cambio, en bancarrota financiera, el primero, y en un momento de reactivación inicial minera, el segundo. Durante los años previos al estallido de la guerra, y aun durante el curso inicial de ella, Bolivia soportaba además por si fuera poco, el flagelo de la peste (malaria, disentería, fiebre amarilla) y las hambrunas provocadas por una sequía que se propagó por varias regiones de Bolivia con efectos dramáticos para su población rural y, consecuentemente, para la produccion agrícola.Esta situación representó un premonitorio anuncio de los desastres que sobrevinieron luego durante la guerra con Chile.

Controladas Atacama y las minas de plata de Caracoles, las tropas chilenas, en su marcha hacia el oeste, arribaron al oasis de Calama, donde en marzo 23 de 1879 fueron débilmente resistidas por una pequeña tropa boliviana al mando de Ladislao Cabrera y Eduardo Abaroa. La flota chilena tomó entre tanto Cobija y Tocopilla, poblaciones que acababan de sufrir terremotos y maremotos de envergadura. Más al norte, Iquique, el principal puerto de nitrato en el perú se encontraba bloqueado y Pisagua, Mollendo y Tarapacá bombardeados. El ferrocarril Arica-Tacna se hallaba asimismo controlado.

A fines de abril de 1879, el presidente Hilarion Daza (1876-1879)condujo desde Bolivia, en un esfuerzo por demás estéril, un ejército de 4 mil hombres hasta Tacna y dos batallones a Pisagua. Los resultados de esta débil y penosa marcha militar por el desierto hacia la zona de operaciones fueron infructuosos, desde todo punto de vista. Sin escuadra naval y con hombres mal equipados (mestizos en su mayoría; los indios fueron eximidos)Bolivia estuvo en realidad condicionada a espectar, impotente, la contienda bélica.

La superioridad del control marítimo chileno, demostrada en los inicios de la guerra en el combate de Angamos, abrió paso a su ejército para el desembarco de Pisagua, la toma de Iquique y tarapacá y, mas tarde, para el desenlace de las acciones en el Alto de la Alianza (mayo de 1880),momento a partir del cual Bolivia se retiró virtualemente de la guerra. El ejército chileno ocupó luego Lima (enro 1881) y gran parte del territorio peruano, provocando a su paso trastornos políticos y sociales de grandes proporciones, en especial en la sierra central donde los indios comunarios resistieron al ejército invasor organizados en querrillas. En Bolivia el conflicto con Chile aceleró también un proceso de cambios económicos, políticos y sociales que ya estaban en cuerso por efecto de la reactivación minera impulsada por una nueva élite liberal.

Bolivia aun participaba activamente en la guerra con Chile, Cuando Hilarion Daza fue depuesto del ejecutivo en diciembre de 1879. En su reemplazo asumió el mando de la nación el general Narciso Campero (1880-1884)quien, al retornar de las filas de diezmado ejército derrotado en Tacna,abrió las puertas del poder de la oligarquía minera liberal civil, que iba a goberanar el paí-con los "patriarcas de la plata", primero (conservadores)y con los "barones del estaño" despues (liberales) hasta los inicios de la tercera década del siguiente siglo (guerra del Chaco), cuando los últimos régimenes republicanos cedieron el paso del poder político, no sin violencia a nuevas corrientes políticas.




Compartir está página en: Comparte está página en un email: Puedes seguir a la página: Foro Debate Solicitar apoyo para esta página
    RedEscuela en Twitter

Para seguir esta página primero debe identificarse

Si tú sigues esta página podrás recibir correos de las actualizaciones que se realizan diariamente

Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado

Participan en esta página

(Printable View of http://www.redescuela.org/WikiEscuela/LaGuerraDelPac%edfico)