RED ESCUELA : WikiEscuela / Group Footer
RED ESCUELA : Wiki Escuela / Group Footer


LOS MESETENE - UNA REDUCCIÓN TARDÍA

Volver a: Pueblos Indígenas De Las Tierras Bajas

Attach:indigenaschoris.jpg Δ
Indigenas Choris.Dibujo de Gil Coimbra.

Los habitantes

Los mosetene, pertenecientes al mismo grupo etno-lingüístico chimane, en la actualidad se consideran diferentes a éstos; sin embargo, muchas de sus manifestaciones culturales son similares, presumiéndose que en algún momento de su historia formaron un solo pueblo.

Hasta antes de fines del siglo XVIII, recibieron diversas denominaciones, que actualmente puede provocar confusiones. Según las relaciones de los expedicionarios aparecen como Chunchus, Magdalenas, Chimanisas o Chimanis, Muchanis y Tucupí (D’Orbigny, 1944:213) y según otras cronicas como Amos, Rache, Chumpa, Cunana, Aparono, Inicuanis.

Su territorio

Los mosetene habitan desde épocas precoloniales, una amplia extensión sobre la cuenca que forma el río Beni, desde sus nacientes en los ríos Cotacajes o Quetoto, Santa Elena, Ipiri, Bopi, Inicua, Quiquibey y otros arroyos menores, hasta las proximidades de la población de Reyes.
Ese territorio, que actualmente se lo conoce como Alto Beni, fue reconocido por el estado boliviano en 1881, durante el gobierno del Gral. Narciso Campero, pero a lo largo del siglo XX fue reducido y desconocido por los distintos gobiernos.
En la actualidad solo dos comunidades tienen reconocidas pequeñas extensiones: la comunidad de Covendo posee 12.000 hectáreas y la de Santa Ana 7.000. Sin embargo, ambas comunidades junto a la de Muchane, han iniciado trámites para que se les reconozcan sus derechos territoriales.

Las reducciones

Según testimonios orales recogidos en 1861 por el misionero francisco Luis Zacagni, los intentos de varias ordenes religiosas por establecer misiones en ese territorio, fueron infructuosos.
La primera misión que los franciscanos fundan en la región, fue sobre el río Bopi, en 1790, la que no logro consolidarse.
En 1808, en una entrada que hicieron los franciscano por el río Guanay, luego de llegar el encuentro con el río Beni y arribando éste, fundaron las misión de San Miguel Arcángel, el 4 de noviembre. Se establecen en el sector de Alto Tinene, ya conocido y habitado por los nativos, sobre un meseta entre el arroyo del mismo nombre y el arroyo Muchane. Luego esa misión será conocida como Muchane.

A un comienzo, la permanencia de un grupo de familias en la reducción, estaba condicionada a tener dotaciones permanentes de los bienes materiales que introducían los religiosos y a la presencia continúan de estos. Por eso cuando el religioso abandonaba la misión por un tiempo relativamente largo, los nativos regresaban a sus parajes, es decir, se remontaban.

Los misioneros, a fin de reagruparlos, organizaban expediciones guiadas por nativos de otras naciones o por los mosetene sometidos, quienes conocían los parajes preferidos de los remontados o de grupos familiares que no habían tenido antes de contacto con la misión. Sin embargo, estas expediciones, no solo se limitaban a “atraer” exclusivamente a los mosetene, sino también a otros pueblos que circulan en su territorio, como por ejemplo a los yuuracaré, en el sur o a los leco de la cuenca del Guanay. De este modo las misiones se constituyeron en el espacio donde se opero la meztisación forzada de grupos indígenas de la región.
Así se fueron formando las otras misiones del pueblo mosetene: la misión de Santa Ana se fundo del 24 de junio de 1815, en las cercanías del arroyo Suazi, en la margen occidental del río Alto Beni, aledaño a la actual población de Puerto Linares. Más tarde, en 1842, se fundo la misión de la Purísima Concepción del Beni, estableciéndose en la desembocadura del río Bopi al Cotacajes,en el actual sector de San Miguel de Huachi. En 1855, la ultima misión, también llamada Inmaculada Concepción de Huachi, tras incendiar se fue trasladada más arriba, en la desembocadura del arroyo Convendo al Cotacajes, llamándola luego Inmaculada Concepción de Covendo.

Los franciscanos administraron estas misiones hasta 1942, año en que la orden de los Redentoristas suizos, se hicieron cargo de ellas.
En la década de 1970, las misiones de mosetene fueron secularizadas y sus habitantes dejaron de ser considerados neófitos, siendo incorporados al régimen agrario, como si fueran migrantes nuevos, es decir colonizadores. Esta actitud se debió a que los gobiernos nacionales habían determinado en la década anterior, durante el gobierno de Paz Estensoro, que el territorio mosetene se convierta en zona de colonización.

sigue los mosetene




Compartir está página en: Comparte está página en un email: Puedes seguir a la página: Foro Debate Solicitar apoyo para esta página
    RedEscuela en Twitter

Para seguir esta página primero debe identificarse

Si tú sigues esta página podrás recibir correos de las actualizaciones que se realizan diariamente

Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado

Participan en esta página

(Printable View of http://www.redescuela.org/WikiEscuela/LosMoseteneUnaReducci%f3nTard%eda)