RED ESCUELA.: Danzas Potosi | Historial
WikiEscuela » Danzas Potosi

WikiEscuela.DanzasPotosi Historia

Oculta ediciones menores - Muestra los cambios de salida

Líneas cambiada 5-6 desde:
%center color='#ff6600'%[+'''MUSEOS DE LA CIUDAD'''+]
para
%center color='#ff6600'%[+'''DANZAS'''+]
Líneas cambiada 8-94 desde:
%color='#990000'%'''Casa De La Moneda'''

El Museo Nacional Casa de la Moneda es un complejo de acuñación de monedas, construido en el siglo XVIII por la corona española. Fue convertido en repositorio nacional en 1943.

El 5 de Octubre de 1940, el gobierno del general Enrique Peñaranda encomendó Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí, hacerse cargo de ésta joya de la arquitectura civil Virreinal. Ella
se encargo de organizar un museo, convertido hoy en el más importante de Bolivia; se necesita unas tres horas para volver retrospectivamente al pasado colonial Potosino, aun pretérito de grandeza y opulencia que maravilla; a cuento y leyendas que entusiasman; a injusticias en el trato de indios, mitayo y esclavos negros, que sobrecogen y hacen reacción con palabras de censura.

El museo cuenta con secciones, como las siguientes:

Pintura virreinal, corresponde al arte
de esa época. Ocupa 19 salas. Es la más importante del país, ofrece al visitante las distintas escuelas de pinturas vigentes en la colonia. La mayor parte de los cuadros son de autores anónimos, con influencia religiosa; se destaca ''Melchor Pérez de Holguín'', considerado el mas gran pintor de su tiempo, le sigue su discípulo ''Miguel Gaspar del Berrío''.

La pintura contemporanea, ofrece cuadros
de Cecilio Guzmán de Rojas, artista Potosino considerado el más representativo de Bolivia el periodo republicano; de Avelino Nogales, Genaro Ibáñez, Fortunato Díaz de Oropeza, Teofilo Loayza, Alfredo la Placa, Alfredo Loayza, Miguel Alandia Pantoja, Jaime Delgadillo, René Arrieta, Milguer Yapar, Carlos Iturralde, Augusto Murillo, Gil Imaná Garrón, Hipólito Tabuada, Luis Tapia, Ines Córdova, Marta Torrico, del gran maestro Potosino Victor valdivia y otros. Entre los autores extranjeros están presentes: la Francesa Leonie Matthis de Villar, Luis Valle, “Español”; Marco Antonio López lomba “Uruguay”.

En la sala de Numistica sobresalen las monedas fabricadas en las dos secas potosinas, monedas para la corona española primero, mucho mas tarde para Bolivia y Argentina
. Emplearon maquinas movidas atracción animal, a vapor y eléctricas.

Sobre salen las maquinas laminadoras de madera, destinadas a convertir en planchas el oro
y la plata, fueron fabricas en España y enviadas a Potosí el año 1752. al respecto, en 1925 el escritor español Eugenio Noel dijo: “¿porqué estas maquinas no están en España ya?”.

La maquinaria a vapor o “filitura” fue introducida por el presidente Mariano Melgarejo y comenzó a trabajar a partir del 28 de diciembre de 1869. fue reemplazada por maquinas de acuñación eléctricas traídas de Nueva Jersey, Estados Unidos, el año 1909 por disposición del Presidente de Bolivia Ismael Montero, las mismas que trabajaron hasta al año 1953.

La sección numismática expone las primera moneda llamadas “macuquinas”, fabricadas a golpe de combo, muy imperfectas. Corresponden a la primera casa de moneda o quizás a Porco. Las “columnarias” son monedas de plata que ostentan en el anverso del Real Escudo de Armas de España, y y en el reverso dos hemisferio coronados sobre ondas de mar, entre dos columnas de Hércules a la leyenda “PLUS ULTRA”. Las monedas de busto presentan en el anverso una figura del Rey Carlos III. El año 1827 fue sellada la primera moneda para la Republica de Bolivia, poco después, para la Republica Argentina.

Llaman la atención los instrumentos de acuñación de monedas y medallas así las “matrices” que son de hiero, sirven para grabar figuras y inscripciones, para estampar los troqueles y moldes utilizados en la acuñación de monedas y otros. Cuando son exclusivos para monadas se llaman “cuños”; los punzones son instrumentos de hiero o acero, de forma alargada, con figuras y leyendas que dejan estampadas en otros materiales; por ultimo están las “sufrideras”.

La locomotora “pacamayu”, ingreso a Bolivia en el año 1892 por iniciativa del Dr. Aniceto arce. Fue donada a la Casa Nacional de Moneda el año 1947, por gestiones realizadas por la Sociedad Geográfica e Historia de Potosi, ante los administradores de la empresa del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y el subprefecto de Uyuni Señor Telesforo Leyton. Es la primera locomotora que trabajo en nuestro país en comunicación internacional, convertida ahora en una reliquia de gran admiración entre los visitantes.

En mineralogía el museo ofrece una colección de minerales con muestras muy bien clasificadas; y los implementos que usaron los mitayos duramente la larga noche de la colonia. Es una buena exposición de un territorio preponderantemente minero.

La sala de platería, resientemete inaugurada, ofrece preciosos objetos que hablan con elocuencia del esplendor potosino con temas de carácter litúrgico, domestico y de uso personal como la ornamentación de una cruz con Cristo Crucificado, candelabro, soperas, jarros con bellísima ornamentación; lujo, elegancia y exquisito gusto en escarcelas, tejidos con hilos de plata, cigarreras con elegante filigrana, que reflejan el glorioso auge de la era de plata en la villa Imperial.

La arqueología esta vigente con muestras de alfarería, tejidos, armas pedernales, puntas de lanza de piedra, utensilios domésticos, fósiles de culturas remota, “chullpas”, etc.

Imágenes religiosas recogidas de templos abandonados o adquiridos de familias antiguas; retablos de templos y capillas que dejaron de funcionar; altares de madera trabajados por artesanos, columnas, hornacinas y cornisas son obras que enriquecen mas a este importante repositorio Nacional.

Presentan muebles de los siglos XVII, XVIII y XIX de gran calidad artística perteneciente a acomodadas familias de Potosí legendario. Sobresalen los “bargueños”, una mesa de juego árabe; una caja fuerte del siglo XVII echa de hiero y plata, con un mecanismo que llama la atención, es ejemplar único. Corresponden a este sector dos pequeñas salas de miscelánea, con vitrolas, fonógrafos, maquinas de escribir y coser, de calcular, instrumentos musicales, etc.

En la sección armas u oploteca, se ofrecen a la vista cañones, pistoletes, arcabuces, armas blancas, uniformes, etc. , que utilizaron durante la colonia, en la Guerra de Independencia, la Guerra del Pacifico y en la Guerra del Chaco.

En la sala de etnografía y folclore se pueden apreciar tejidos nativos, muñecos que llevan trajes típicos de las provincias potosinas, instrumentos musicales y otros.

La sala de iconografía e historia presenta retratos de los presidentes de Bolivia, documentos y objetos valiosos.

El archivo fue organizado por la Sociedad Geográfica y de Historia durante la presidencia de Don Armando Alba y la labor responsable de Don Mario Chacón Torres. Cuenta con documentos muy valiosos que corresponden a las Cajas Reales; escrituras notariales, iglesia y conventos; cavildo, Gobierno e Intendencia; Casa Real de Moneda; Ramo de Temporalidades; Banco de San Carlos; Administración General de Tabacos, etc.; cuenta con manuscritos muy valiosos destinados a los investigadores que llegan de todas partes del mundo, de América y del interior de Bolivia.

En la Casa de Moneda también funciona una importante biblioteca, con libros folletos y revistas al servicio de todos con preferencia de investigadores estudiantes y universitarios.

La hemeroteca, valiosa colección de periódicos, cuentan con ejemplares muy relevantes de la ciudad de Potosí, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija. Quienes encuentran estas colecciones, quedan sorprendidos por su importancia y su significado.

%color='#990000'%'''Museo Convento de Santa Teresa'''

Por su evocación histórico-religiosa, es de destacar también el convento de Santa Teresa, edificado básicamente el siglo XVII.

La iglesia es de trazos barrocos, y en su interior recoge obras de Gregorio Fernández.

Bajo la misma iglesia se halla un museo dedicado a Santa Teresa, donde se muestran distintos aspectos de la vida de ésta y de la propia congregación que fundó. No es este el único museo de esta temática.

%color='#990000'%'''Museo San Francisco'''

Es la primera iglesia que se edificó en Potosí. En su interior tenemos una exposición de cuadros de la colonia, entre los cuales destaca uno del pintor colonial Melchor Pérez de Holguín, considerado entre los tres más grandes de América. Desde sus terrazas se tiene una vista panorámica de la ciudad.

El museo del convento de San Francisco es uno de los más espaciosos y significativos de Bolivia y guarda tesoros invalorables.

Desde lo más alto del campanario de la Iglesia de San Francisco, entre las 10 antiguas campanas que hace mucho dejaron de tañer.

Muchos de los acervos que se conservan en otras misiones franciscanas, como la de Chiquitos por ejemplo, también serán expuestos en este museo. La visita además incluye el coro mayor de la Iglesia, su cubierta y el campanario, desde donde la vista de la ciudad es simplemente hermosa. Por todo ello, el lugar es una puerta al pasado, una forma de entender y apreciar lo que fuera y es el país y el porqué de su historia.

%color='#990000'%'''Museo "Ricardo Bohórquez"'''

Se encuentra en la calle Bolivar, en el antiguo edificio del Rectorado de la Universidad “Tomas Frías”. Ocupada el ambiente del que fuere primer paraninfo y otras salas de ésta casa colonial. Fue abierto al público el 1 de abril de 1974, bajo la dirección del destacado Pintor Milguer Yapur; y nominado el 25 de julio de 1980, en recordación el 50 aniversario de la Declaración de la Autonomía Universitaria, y como merecido homenaje a su impulsor el Dr. Ricardo Bohórquez Ramírez, distinguido ciudadano potosino que se destacó en sus años mozos como buen deportista componente del famoso club “Higland Players” de la Villa Imperial, campeón nacional en 1927, que integró el seleccionado boliviano junto al orureño Jesús Bermúdez. A la vez, connotado artista, escritor y maestro. Formó generaciones en el Colegio Nacional Pichincha y en nuestra universidad. Dejó a la posteridad importantes obras literarias, de pintura y escultura. Era un ciudadano muy apreciado por el pueblo.

El museo lleva ahora el nombre de ese su entusiasta impulsor, que trabajó sin escatimar esfuerzos para organizar tan importante repositorio, en base a valiosas muestras de arte potosino que existía en el Departamento de Cultura, así como materiales que fueron estudiados por el notable arqueólogo Leo Pucher de Kroll.

Con tenacidad el Dr. Bohórquezlogró acumular en el fondo museológico piezas paleontológicas, pinturas, muestras de folclore, etc., venciendo muchas dificultades, superando tramites burocráticos y económicos. Propiciaba el ingreso libre de estudiantes a éste museo; también, la construcción de una fuente de agua en el centro del patio principal de éste conservatorio de producciones artísticas.

Entre las obras de arte podemos mencionar: “La chola de la petaca”, del pintor Teófilo Loayza; de los maestros Fortunato Díaz de Oropeza, Lorgio Vaca, Alfredo Loaiza, René Arrieta, Miguel Yapur, etc.

Restos de cerámica de la Cultura Yura; varios cráneos, uno de ellos dolicocéfalo, único ejemplar; interesantes instrumentos musicales que vienen de la colonia y la república; retratos de personajes importantes. Una original e importante “Carta Sincronológica” con la Historia de Bolivia, que iba preparando Don Alfredo Rivas, que se encuentra incompleta; un cuadro cronológico universal en muy buen estado. La biblioteca cuenta con obras antiguas de mucho valor, excelentes fuentes de investigación; una Historia de Bolivia escrita en francés.

El museo, al margen de ser un atractivo turístico por las valiosas fuentes de información que tiene, es un importante centro cultural que tiende a acrecentar su patrimonio con el respaldo económico necesario; tanto para adquirir otras piezas de valor, como para restaurar pinturas y habilitar otras salas.

Otras facultades de la Universidad, como las de Minas y Geología son poseedoras de valiosas muestras de su especialidad, que pueden, llegado el momento, formar parte de un museo central muy valioso.

%color='#990000'%'''Museo Norte de Potosi'''

Especializado en la conservación y difusión de la cultura originaria y mestiza de esta región del país, caracterizada por el idioma quechua, el charango y los tejidos multicolores. Fue fundado el 29 de septiembre de 1990 y depende de la prefectura de Potosí.

%color='#990000'%'''Museo Diego Huallpa'''

Diego Huallpa es el nombre del indígena que hacia 1545 descubrió un rico filón de plata en el cerro Potosí, a cuyas faldas los españoles después fundaron la Villa Imperial de Carlos V. El repositorio expone objetos mineros, minerales y otros artículos relacionados a la explotación del subsuelo. Fue inaugurado el 9 de noviembre de 1990.
para
%color='#cc0000'%'''Cueca'''

La cueca fue el baile de preferencia de las clases aristócratas, durante el coloniaje y en los primeros años de la republica. Se enfrenta la pareja, suena la música y comienza en canto; los bailarines avanzan y retroceden agitando los pañuelos.

El hombre con una mano en la cadera y con otra batiendo el pañuelo acosa a su pareja; esta
se hace la indiferente y baila seguida de aquel que continua asediándola. Dan vueltas enteras y medias vueltas, zapateando y haciendo girar el hombre su pañuelo por sobre la cabeza de la mujer, o lo baja al nivel de sus rodillas. El hombre despliega toda su habilidad, redobla su donaire, ondula, zapatea hasta que la bailarina se para en medio de los palmoteos. El hombre hinca la rodilla a los pies de la mujer y termina el baile.

%color='#cc0000'%'''El bailecito'''

En el bailecito se colocan frente a frente hombre y mujer a una distancia apropiada,
en seguida se mueve la pareja agitando los pañuelos, haciendo contorsiones con el cuerpo y diferentes pasos con los pies; dan dos vueltas enteras primero, dos medias vueltas después y terminan la danza con una vuelta entera, en la que los movimientos de los danzantes son mas desenvueltos y animados por el jaleo y expresiones de aplauso de los concurrentes, por el furioso rasguear de la guitarra y por el entusiasmo de los cantores en levantar la voz.

%color='#cc0000'%'''Thinkus'''

Thinku es sinónimo de encuentro
, aunque por su representación musical sea más leído como confrontación con violencia, e incluso, por los oídos castos de las tardes de toros y de las ejecuciones a los migrantes no legales, como un hecho salvaje y sangriento.

Pero thinku
, en la cultura del norte de Potosí es encuentro con ofrenda, encuentro con la Pachamama, con la naturaleza y con el entorno a través de la fuerza y de la sangre humana. Thinku es, entonces, un rito con mito, un rito que nace en desencuentros y se construye en reciprocidades a veces iguales y otras asimétricas.
Línea cambiada 8 desde:
%color='#ff6600'%'''Casa De La Moneda'''
para
%color='#990000'%'''Casa De La Moneda'''
Líneas cambiada 10-15 desde:
%center%Attach:casaDeLaMoneda.jpg
>>color='#000066'<<
%color='#000066'%
El Museo Nacional Casa de la Moneda es un complejo de acuñación de monedas, construido en el siglo XVIII por la corona española. Fue convertido en repositorio nacional en 1943.

%color='#000066'%El 5 de Octubre de 1940, el gobierno del general Enrique Peñaranda encomendó Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí, hacerse cargo de ésta joya de la arquitectura civil Virreinal. Ella se encargo de organizar un museo, convertido hoy en el más importante de Bolivia; se necesita unas tres horas para volver retrospectivamente al pasado colonial Potosino, aun pretérito de grandeza y opulencia que maravilla; a cuento y leyendas que entusiasman; a injusticias en el trato de indios, mitayo y esclavos negros, que sobrecogen y hacen reacción con palabras de censura.
para
El Museo Nacional Casa de la Moneda es un complejo de acuñación de monedas, construido en el siglo XVIII por la corona española. Fue convertido en repositorio nacional en 1943.

El 5 de Octubre de 1940, el gobierno del general Enrique Peñaranda encomendó Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí, hacerse cargo de ésta joya de la arquitectura civil Virreinal. Ella se encargo de organizar un museo, convertido hoy en el más importante de Bolivia; se necesita unas tres horas para volver retrospectivamente al pasado colonial Potosino, aun pretérito de grandeza y opulencia que maravilla; a cuento y leyendas que entusiasman; a injusticias en el trato de indios, mitayo y esclavos negros, que sobrecogen y hacen reacción con palabras de censura.
Líneas cambiada 16-22 desde:
%color='#000066'%Pintura virreinal, corresponde al arte de esa época. Ocupa 19 salas. Es la más importante del país, ofrece al visitante las distintas escuelas de pinturas vigentes en la colonia. La mayor parte de los cuadros son de autores anónimos, con influencia religiosa; se destaca ''Melchor Pérez de Holguín'', considerado el mas gran pintor de su tiempo, le sigue su discípulo ''Miguel Gaspar del Berrío''.

%color='#000066'%La pintura contemporanea, ofrece cuadros de Cecilio Guzmán de Rojas, artista Potosino considerado el más representativo de Bolivia el periodo republicano; de Avelino Nogales, Genaro Ibáñez, Fortunato Díaz de Oropeza, Teofilo Loayza, Alfredo la Placa, Alfredo Loayza, Miguel Alandia Pantoja, Jaime Delgadillo, René Arrieta, Milguer Yapar, Carlos Iturralde, Augusto Murillo, Gil Imaná Garrón, Hipólito Tabuada, Luis Tapia, Ines Córdova, Marta Torrico, del gran maestro Potosino Victor valdivia y otros. Entre los autores extranjeros están presentes: la Francesa Leonie Matthis de Villar, Luis Valle, “Español”; Marco Antonio López lomba “Uruguay”.

%color='#000066'%En la sala de Numistica sobresalen las monedas fabricadas en las dos secas potosinas, monedas para la corona española primero, mucho mas tarde para Bolivia y Argentina. Emplearon maquinas movidas atracción animal, a vapor y eléctricas.

>>color='#000066'<<
para
Pintura virreinal, corresponde al arte de esa época. Ocupa 19 salas. Es la más importante del país, ofrece al visitante las distintas escuelas de pinturas vigentes en la colonia. La mayor parte de los cuadros son de autores anónimos, con influencia religiosa; se destaca ''Melchor Pérez de Holguín'', considerado el mas gran pintor de su tiempo, le sigue su discípulo ''Miguel Gaspar del Berrío''.

La pintura contemporanea, ofrece cuadros de Cecilio Guzmán de Rojas, artista Potosino considerado el más representativo de Bolivia el periodo republicano; de Avelino Nogales, Genaro Ibáñez, Fortunato Díaz de Oropeza, Teofilo Loayza, Alfredo la Placa, Alfredo Loayza, Miguel Alandia Pantoja, Jaime Delgadillo, René Arrieta, Milguer Yapar, Carlos Iturralde, Augusto Murillo, Gil Imaná Garrón, Hipólito Tabuada, Luis Tapia, Ines Córdova, Marta Torrico, del gran maestro Potosino Victor valdivia y otros. Entre los autores extranjeros están presentes: la Francesa Leonie Matthis de Villar, Luis Valle, “Español”; Marco Antonio López lomba “Uruguay”.

En la sala de Numistica sobresalen las monedas fabricadas en las dos secas potosinas, monedas para la corona española primero, mucho mas tarde para Bolivia y Argentina. Emplearon maquinas movidas atracción animal, a vapor y eléctricas.
Línea borrada 41:
>>color='#000066'<<
Líneas cambiada 52-53 desde:
%color='#000066'%La hemeroteca, valiosa colección de periódicos, cuentan con ejemplares muy relevantes de la ciudad de Potosí, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija. Quienes encuentran estas colecciones, quedan sorprendidos por su importancia y su significado.
para
La hemeroteca, valiosa colección de periódicos, cuentan con ejemplares muy relevantes de la ciudad de Potosí, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija. Quienes encuentran estas colecciones, quedan sorprendidos por su importancia y su significado.
Línea borrada 55:
>>color='#000066'<<
Líneas borrada 63-65:
%center%Attach:casam11.jpg

>>color='#000066'<<
Líneas borrada 67-69:
%center%Attach:casam10.jpg

>>color='#000066'<<
Líneas añadidas 1-135:
(:title Danzas Potosi:)
%center%Attach:titulopotosi.jpg
%right%'''Volver a: %color=white bgcolor=gray%[[WikiEscuela/Potosi|Principal]]'''

%center color='#ff6600'%[+'''MUSEOS DE LA CIUDAD'''+]

>>lrindent round frame<<
%color='#ff6600'%'''Casa De La Moneda'''

%center%Attach:casaDeLaMoneda.jpg
>>color='#000066'<<
%color='#000066'%El Museo Nacional Casa de la Moneda es un complejo de acuñación de monedas, construido en el siglo XVIII por la corona española. Fue convertido en repositorio nacional en 1943.

%color='#000066'%El 5 de Octubre de 1940, el gobierno del general Enrique Peñaranda encomendó Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí, hacerse cargo de ésta joya de la arquitectura civil Virreinal. Ella se encargo de organizar un museo, convertido hoy en el más importante de Bolivia; se necesita unas tres horas para volver retrospectivamente al pasado colonial Potosino, aun pretérito de grandeza y opulencia que maravilla; a cuento y leyendas que entusiasman; a injusticias en el trato de indios, mitayo y esclavos negros, que sobrecogen y hacen reacción con palabras de censura.

El museo cuenta con secciones, como las siguientes:

%color='#000066'%Pintura virreinal, corresponde al arte de esa época. Ocupa 19 salas. Es la más importante del país, ofrece al visitante las distintas escuelas de pinturas vigentes en la colonia. La mayor parte de los cuadros son de autores anónimos, con influencia religiosa; se destaca ''Melchor Pérez de Holguín'', considerado el mas gran pintor de su tiempo, le sigue su discípulo ''Miguel Gaspar del Berrío''.

%color='#000066'%La pintura contemporanea, ofrece cuadros de Cecilio Guzmán de Rojas, artista Potosino considerado el más representativo de Bolivia el periodo republicano; de Avelino Nogales, Genaro Ibáñez, Fortunato Díaz de Oropeza, Teofilo Loayza, Alfredo la Placa, Alfredo Loayza, Miguel Alandia Pantoja, Jaime Delgadillo, René Arrieta, Milguer Yapar, Carlos Iturralde, Augusto Murillo, Gil Imaná Garrón, Hipólito Tabuada, Luis Tapia, Ines Córdova, Marta Torrico, del gran maestro Potosino Victor valdivia y otros. Entre los autores extranjeros están presentes: la Francesa Leonie Matthis de Villar, Luis Valle, “Español”; Marco Antonio López lomba “Uruguay”.

%color='#000066'%En la sala de Numistica sobresalen las monedas fabricadas en las dos secas potosinas, monedas para la corona española primero, mucho mas tarde para Bolivia y Argentina. Emplearon maquinas movidas atracción animal, a vapor y eléctricas.

>>color='#000066'<<
Sobre salen las maquinas laminadoras de madera, destinadas a convertir en planchas el oro y la plata, fueron fabricas en España y enviadas a Potosí el año 1752. al respecto, en 1925 el escritor español Eugenio Noel dijo: “¿porqué estas maquinas no están en España ya?”.

La maquinaria a vapor o “filitura” fue introducida por el presidente Mariano Melgarejo y comenzó a trabajar a partir del 28 de diciembre de 1869. fue reemplazada por maquinas de acuñación eléctricas traídas de Nueva Jersey, Estados Unidos, el año 1909 por disposición del Presidente de Bolivia Ismael Montero, las mismas que trabajaron hasta al año 1953.

La sección numismática expone las primera moneda llamadas “macuquinas”, fabricadas a golpe de combo, muy imperfectas. Corresponden a la primera casa de moneda o quizás a Porco. Las “columnarias” son monedas de plata que ostentan en el anverso del Real Escudo de Armas de España, y y en el reverso dos hemisferio coronados sobre ondas de mar, entre dos columnas de Hércules a la leyenda “PLUS ULTRA”. Las monedas de busto presentan en el anverso una figura del Rey Carlos III. El año 1827 fue sellada la primera moneda para la Republica de Bolivia, poco después, para la Republica Argentina.

Llaman la atención los instrumentos de acuñación de monedas y medallas así las “matrices” que son de hiero, sirven para grabar figuras y inscripciones, para estampar los troqueles y moldes utilizados en la acuñación de monedas y otros. Cuando son exclusivos para monadas se llaman “cuños”; los punzones son instrumentos de hiero o acero, de forma alargada, con figuras y leyendas que dejan estampadas en otros materiales; por ultimo están las “sufrideras”.

La locomotora “pacamayu”, ingreso a Bolivia en el año 1892 por iniciativa del Dr. Aniceto arce. Fue donada a la Casa Nacional de Moneda el año 1947, por gestiones realizadas por la Sociedad Geográfica e Historia de Potosi, ante los administradores de la empresa del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y el subprefecto de Uyuni Señor Telesforo Leyton. Es la primera locomotora que trabajo en nuestro país en comunicación internacional, convertida ahora en una reliquia de gran admiración entre los visitantes.

En mineralogía el museo ofrece una colección de minerales con muestras muy bien clasificadas; y los implementos que usaron los mitayos duramente la larga noche de la colonia. Es una buena exposición de un territorio preponderantemente minero.

La sala de platería, resientemete inaugurada, ofrece preciosos objetos que hablan con elocuencia del esplendor potosino con temas de carácter litúrgico, domestico y de uso personal como la ornamentación de una cruz con Cristo Crucificado, candelabro, soperas, jarros con bellísima ornamentación; lujo, elegancia y exquisito gusto en escarcelas, tejidos con hilos de plata, cigarreras con elegante filigrana, que reflejan el glorioso auge de la era de plata en la villa Imperial.

La arqueología esta vigente con muestras de alfarería, tejidos, armas pedernales, puntas de lanza de piedra, utensilios domésticos, fósiles de culturas remota, “chullpas”, etc.

Imágenes religiosas recogidas de templos abandonados o adquiridos de familias antiguas; retablos de templos y capillas que dejaron de funcionar; altares de madera trabajados por artesanos, columnas, hornacinas y cornisas son obras que enriquecen mas a este importante repositorio Nacional.

Presentan muebles de los siglos XVII, XVIII y XIX de gran calidad artística perteneciente a acomodadas familias de Potosí legendario. Sobresalen los “bargueños”, una mesa de juego árabe; una caja fuerte del siglo XVII echa de hiero y plata, con un mecanismo que llama la atención, es ejemplar único. Corresponden a este sector dos pequeñas salas de miscelánea, con vitrolas, fonógrafos, maquinas de escribir y coser, de calcular, instrumentos musicales, etc.

>>color='#000066'<<
En la sección armas u oploteca, se ofrecen a la vista cañones, pistoletes, arcabuces, armas blancas, uniformes, etc. , que utilizaron durante la colonia, en la Guerra de Independencia, la Guerra del Pacifico y en la Guerra del Chaco.

En la sala de etnografía y folclore se pueden apreciar tejidos nativos, muñecos que llevan trajes típicos de las provincias potosinas, instrumentos musicales y otros.

La sala de iconografía e historia presenta retratos de los presidentes de Bolivia, documentos y objetos valiosos.

El archivo fue organizado por la Sociedad Geográfica y de Historia durante la presidencia de Don Armando Alba y la labor responsable de Don Mario Chacón Torres. Cuenta con documentos muy valiosos que corresponden a las Cajas Reales; escrituras notariales, iglesia y conventos; cavildo, Gobierno e Intendencia; Casa Real de Moneda; Ramo de Temporalidades; Banco de San Carlos; Administración General de Tabacos, etc.; cuenta con manuscritos muy valiosos destinados a los investigadores que llegan de todas partes del mundo, de América y del interior de Bolivia.

En la Casa de Moneda también funciona una importante biblioteca, con libros folletos y revistas al servicio de todos con preferencia de investigadores estudiantes y universitarios.

%color='#000066'%La hemeroteca, valiosa colección de periódicos, cuentan con ejemplares muy relevantes de la ciudad de Potosí, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija. Quienes encuentran estas colecciones, quedan sorprendidos por su importancia y su significado.

%color='#990000'%'''Museo Convento de Santa Teresa'''

>>color='#000066'<<
Por su evocación histórico-religiosa, es de destacar también el convento de Santa Teresa, edificado básicamente el siglo XVII.

La iglesia es de trazos barrocos, y en su interior recoge obras de Gregorio Fernández.

Bajo la misma iglesia se halla un museo dedicado a Santa Teresa, donde se muestran distintos aspectos de la vida de ésta y de la propia congregación que fundó. No es este el único museo de esta temática.

%color='#990000'%'''Museo San Francisco'''

%center%Attach:casam11.jpg

>>color='#000066'<<
Es la primera iglesia que se edificó en Potosí. En su interior tenemos una exposición de cuadros de la colonia, entre los cuales destaca uno del pintor colonial Melchor Pérez de Holguín, considerado entre los tres más grandes de América. Desde sus terrazas se tiene una vista panorámica de la ciudad.

El museo del convento de San Francisco es uno de los más espaciosos y significativos de Bolivia y guarda tesoros invalorables.

%center%Attach:casam10.jpg

>>color='#000066'<<
Desde lo más alto del campanario de la Iglesia de San Francisco, entre las 10 antiguas campanas que hace mucho dejaron de tañer.

Muchos de los acervos que se conservan en otras misiones franciscanas, como la de Chiquitos por ejemplo, también serán expuestos en este museo. La visita además incluye el coro mayor de la Iglesia, su cubierta y el campanario, desde donde la vista de la ciudad es simplemente hermosa. Por todo ello, el lugar es una puerta al pasado, una forma de entender y apreciar lo que fuera y es el país y el porqué de su historia.

%color='#990000'%'''Museo "Ricardo Bohórquez"'''

Se encuentra en la calle Bolivar, en el antiguo edificio del Rectorado de la Universidad “Tomas Frías”. Ocupada el ambiente del que fuere primer paraninfo y otras salas de ésta casa colonial. Fue abierto al público el 1 de abril de 1974, bajo la dirección del destacado Pintor Milguer Yapur; y nominado el 25 de julio de 1980, en recordación el 50 aniversario de la Declaración de la Autonomía Universitaria, y como merecido homenaje a su impulsor el Dr. Ricardo Bohórquez Ramírez, distinguido ciudadano potosino que se destacó en sus años mozos como buen deportista componente del famoso club “Higland Players” de la Villa Imperial, campeón nacional en 1927, que integró el seleccionado boliviano junto al orureño Jesús Bermúdez. A la vez, connotado artista, escritor y maestro. Formó generaciones en el Colegio Nacional Pichincha y en nuestra universidad. Dejó a la posteridad importantes obras literarias, de pintura y escultura. Era un ciudadano muy apreciado por el pueblo.

El museo lleva ahora el nombre de ese su entusiasta impulsor, que trabajó sin escatimar esfuerzos para organizar tan importante repositorio, en base a valiosas muestras de arte potosino que existía en el Departamento de Cultura, así como materiales que fueron estudiados por el notable arqueólogo Leo Pucher de Kroll.

Con tenacidad el Dr. Bohórquezlogró acumular en el fondo museológico piezas paleontológicas, pinturas, muestras de folclore, etc., venciendo muchas dificultades, superando tramites burocráticos y económicos. Propiciaba el ingreso libre de estudiantes a éste museo; también, la construcción de una fuente de agua en el centro del patio principal de éste conservatorio de producciones artísticas.

Entre las obras de arte podemos mencionar: “La chola de la petaca”, del pintor Teófilo Loayza; de los maestros Fortunato Díaz de Oropeza, Lorgio Vaca, Alfredo Loaiza, René Arrieta, Miguel Yapur, etc.

Restos de cerámica de la Cultura Yura; varios cráneos, uno de ellos dolicocéfalo, único ejemplar; interesantes instrumentos musicales que vienen de la colonia y la república; retratos de personajes importantes. Una original e importante “Carta Sincronológica” con la Historia de Bolivia, que iba preparando Don Alfredo Rivas, que se encuentra incompleta; un cuadro cronológico universal en muy buen estado. La biblioteca cuenta con obras antiguas de mucho valor, excelentes fuentes de investigación; una Historia de Bolivia escrita en francés.

El museo, al margen de ser un atractivo turístico por las valiosas fuentes de información que tiene, es un importante centro cultural que tiende a acrecentar su patrimonio con el respaldo económico necesario; tanto para adquirir otras piezas de valor, como para restaurar pinturas y habilitar otras salas.

Otras facultades de la Universidad, como las de Minas y Geología son poseedoras de valiosas muestras de su especialidad, que pueden, llegado el momento, formar parte de un museo central muy valioso.

%color='#990000'%'''Museo Norte de Potosi'''

Especializado en la conservación y difusión de la cultura originaria y mestiza de esta región del país, caracterizada por el idioma quechua, el charango y los tejidos multicolores. Fue fundado el 29 de septiembre de 1990 y depende de la prefectura de Potosí.

%color='#990000'%'''Museo Diego Huallpa'''

Diego Huallpa es el nombre del indígena que hacia 1545 descubrió un rico filón de plata en el cerro Potosí, a cuyas faldas los españoles después fundaron la Villa Imperial de Carlos V. El repositorio expone objetos mineros, minerales y otros artículos relacionados a la explotación del subsuelo. Fue inaugurado el 9 de noviembre de 1990.
>><<

(:table align=center:)
(:cellnr colspan=4 :)
%center%Attach:barra5.jpg
(:cellnr:)
*[[WikiEscuela/ResenaHistoricaPotosi|Reseña Histórica]]
*[[WikiEscuela/DatosGeneralesPotosi|Datos Generales]]
*[[WikiEscuela/MapasPotosi|Mapas]]
*[[WikiEscuela/PueblosOriginariosPotosi|Pueblos Originarios]]
*[[WikiEscuela/DivisionPoliticaPotosi|División Política]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/ProvinciasPotosi|Provincias]]
*[[WikiEscuela/SimbolosPotosi| Símbolos]]
*[[WikiEscuela/ComidasTípicasPotosi|Comidas Típicas]]
*[[WikiEscuela/InstrumentosPotosi|Instrumentos]]
*[[WikiEscuela/Juegos TradicionalesPotosi|Juegos Tradicionales]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/IglesiasPotosi|Iglesias]]
*[[WikiEscuela/MuseosPotosi|Museos]]
*[[WikiEscuela/DanzasPotosi|Danzas]]
*[[WikiEscuela/FiestasTradicionalesPotosi|Fiestas Tradicinales]]
*[[WikiEscuela/FestivalesPotosi|Festivales]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/MitosYLeyendasPotosi|Mitos y Leyendas]]
*[[WikiEscuela/PatrimonioCulturalPotosi|Patrimonio Cultural]]
*[[WikiEscuela/LugaresTuristicosPotosi|Lugares Turísticos]]
*[[WikiEscuela/GaleriaDeArtesaniasPotosi| Galería de Artesanías]]
*[[WikiEscuela/VestimentaPotosi|Vestimenta]]
(:tableend:)